el-pais -

Aerolíneas latinoamericanas perderán 15.000 millones de dólares por COVID-19

IATA pide al Gobierno de Laurentino Cortizo que "anuncie qué medidas de alivio va a tomar para poder aportar y ayudar, como han hecho otros países.

EFE

 

Las aerolíneas de América Latina y el Caribe verán caer sus ingresos en al menos 15.000 millones de dólares este año a causa de la pandemia del COVID-19, y requieren un ingente apoyo financiero promovido por los Gobiernos para mantenerse a flote durante la crisis y afrontar el arranque "complicado" de las operaciones una vez esta culmine.

El vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Peter Cerda, dijo este lunes que los cálculos de pérdidas de ingresos y caída de la demanda de pasajeros (-41 %) en Latinoamérica y el Caribe están calculadas con base en una paralización del sector que no se extienda del segundo semestre del año.

En la región "la mayoría de los países mantendrán cerradas las fronteras por lo menos por otros 15-20 días", y la IATA "esperaría" que el sector se reactivara "alrededor de mayo", dijo Cerda, que recalcó que mientras más se prolongue la parálisis aérea, el sector requerirá más ayuda de los Gobiernos.

"Cuánto más tiempo se extienda la crisis global es mayor el riesgo para las aerolíneas (...) cuando comenzamos el año, las compañías tenía, como media, entre 2 y 3 meses de caja. Muy pocas tienen una caja que pueda sostener más de 6 meses una operación completamente parada", afirmó.

Esta es "sin duda la crisis más grande que ha tenido el transporte aéreo en su historia", ninguna anterior "ha tenido la magnitud, la prolongación y el impacto global" de esta ni sus consecuencias económicas y financieras, aseveró Cerda en una conferencia de prensa virtual.

 

APOYO FINANCIERO Y CON MEDIDAS OPERATIVASYa países como Colombia y Brasil en América Latina, además de EE.UU. y Singapur entre otros, han anunciado paquetes de ayuda para las aerolíneas que incluyen medidas en las áreas tributarias y financieras, dijo Cerda.

"La mayoría de los aportes económicos van variando (dependiendo del país) y dentro de estos paquetes, algunas partes expiran en septiembre, y otros van hasta ya entrando el año que viene (...) son paquetes complejos y que toman en cuenta distintas áreas como pueden ser la demora de impuestos, o liquidez que se deba a dar por bancos de desarrollo, o la reducción de tasas de sobrevuelos aeroportuarios", precisó.

El apoyo de los Gobiernos es vital para el sector: "En estos momentos si una línea aérea va a un banco, ningún banco le va a dar un préstamo. Lo que necesitamos es que los gobiernos obliguen a sus bancos de desarrollo de los países para poder dar esos préstamos", expresó el vicepresidente de IATA.

Las ayudas son requeridas "para sostener a la línea aérea en estos momentos que no hay operación, y para aportar que pueda reiniciar, porque cuando se reactive, la operación no va a ser la misma que cuando la pararon, así que también durante ese tiempo se va a requerir un aporte económico", afirmó Cerda. 

Leer también: Hospital Rafael Hernández establece medidas para evitar riesgos de Covid-19

 

IATA ESPERA ANUNCIOS DE PANAMÁPanamá suspendió desde el pasado 22 de marzo y por 30 días los vuelos internacionales, y la IATA calcula que el sector verá reducidos sus ingresos este año en 681 millones de dólares y que están en riesgo 12.000 empleos directos y 126.000 indirectos e inducidos.

"Panamá depende de una manera increíble del transporte aéreo", un sector que junto con el turismo aparejado representa el 14 % del producto interno bruto (PIB) del país, cuyo principal aeropuerto, Tocumen, es un importante centro regional de conexiones, recordó Cerda.

Es por esto que IATA pide al Gobierno de Laurentino Cortizo que "anuncie qué medidas de alivio va a tomar para poder aportar y ayudar, como han hecho otros países, al sector del transporte aéreo".

Las medidas que propone IATA son la "suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen; postergación temporal del pago del dividendo que Tocumen paga al Tesoro Nacional; aplazar la inversiones no vitales, y formular políticas e incentivos que permitan a la industria acceder a facilidades crediticias. 

Leer también: Sindicato Minero exige suspensión de Minera Panamá tras muerte de un trabajador
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia