relax -

Variantes genéticas pueden aumentar la proteína tau del Alzheimer

El estudio incluyó a más de 754 personas mayores de 50 años (edad promedio de 72 años).

Redacción web

La proteína tóxica tau es una de las principales características biológicas en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer, pero aún no se entiende bien los factores que hacen a la gente más susceptible o resistente a la acumulación de esta proteína.

Un estudio preliminar de Mayo Clinic muestra que en los ancianos puede haber una relación entre variantes heredadas en el ADN y la aparición de depósitos de proteína tau.

 

También puedes leer:  LPF: empate en la cima y adiós a un invicto 

 

El estudio se presentará en la LXXII reunión anual de la Academia Americana de Neurología, a celebrarse en Toronto entre el 25 de abril y el 1 de mayo.

“En la enfermedad de Alzheimer, tanto la ubicación como la carga en el cerebro de la proteína tau se relacionan estrechamente con los síntomas cognitivos, pero casi nada se sabe acerca de cómo y por qué se acumula la proteína tau de la forma en que lo hace. Estos resultados muestran que los factores genéticos son fundamentales en este proceso, lo que puede ayudar a predecir quién presentará síntomas y, quizás, a identificar nuevas dianas de tratamiento”, comenta el autor principal del estudio Dr. Vijay Ramanan, fellow de neurología conductual en Mayo Clinic.

El estudio incluyó a más de 754 personas mayores de 50 años (edad promedio de 72 años), procedentes de la población del Estudio de Mayo Clinic sobre el Envejecimiento, residentes del condado de Olmsted en Minnesota y cuyo 87 por ciento no tenía problemas con la memoria ni con el pensamiento.

Los investigadores estudiaron los perfiles genéticos de los participantes y usaron tomografías por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) para buscar la proteína tau en el cerebro.El estudio descubrió que los participantes con nuevas variantes genéticas en los cromosomas 1 y 5 tenían mayor cantidad de proteína tau en el cerebro que la gente con secuencias genéticas más comunes en esas regiones cerebrales.

Estas variantes genéticas se observaron en el 2 al 3 por ciento del grupo y en aquellos participantes, los niveles de proteína tau eran alrededor del 10 por ciento mayores que los de quienes no tenían las variantes.

 

Hay que tener cuidado

Los datos también confirmaron que las variantes en el gen de la proteína tau asociada a microtúbulos (MAPT, por sus siglas en inglés) y que produce la proteína tau se relacionaban con los niveles de esta proteína y plantearon que no existe relación entre la acumulación de la proteína tau y los genes antes vinculados con el riesgo para la demencia de la enfermedad de Alzheimer, entre ellos, la apolipoproteína E (APOE).“Es emocionante que las imágenes de la proteína tau obtenidas en el Estudio de Mayo Clinic sobre el Envejecimiento hayan permitido investigar la arquitectura genética subyacente de los depósitos de proteína tau, la cual puede diferir de la arquitectura genética subyacente de los depósitos amiloides, que son las dos proteínas fundamentales detrás de la demencia de la enfermedad de Alzheimer”, señala la Dra. Prashanthi Vemuri, investigadora sobre la enfermedad de Alzheimer en Mayo Clinic y autora experta del trabajo.

 

También puedes leer: Las redes se burlan del 'look' de Shaquille O'Neal El estudio contó con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación GHR, la cátedra “Familia Alexander” para investigación sobre la enfermedad de Alzheimer en Mayo Clinic, la Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica, el premio Liston, la Fundación de la Familia de Elsie y Marvin Dekelboum, la Fundación Dra. Corinne Schuler y los Avid Radiopharmaceuticals que fueron los proveedores de la sustancia para la obtención de imágenes que permitió a los investigadores detectar la proteína tau en el cerebro.   Otros autores del trabajo también pertenecientes a Mayo Clinic son el Dr. Xuewei Wang, Scott Przybelski, la Dra. Sheelakumari Raghavan, el Dr. David Knopman, el Dr. Jonathan Graff-Radford el Dr. Val Lowe, la Dra. Michelle Mielke, el Dr. Clifford Jack Jr., el Dr. Ronald Petersen y el Dr. Owen Ross.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones