Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
El País: Jueves 23 de Mayo de 2019 12:00 AM
El País: 2019/05/23 12:00am

Aprendieron a leer y a escribir en tres meses, la edad no fue un impedimento

Reportes del Mides indican que en Herrera y Los Santos es donde hay menos iletrados y se ubican en áreas recónditas.
  • Didier hernán gil

  • @periodistagil
Hay experiencias muy motivadoras. Foto: Cortesía

Hay experiencias muy motivadoras. Foto: Cortesía

Le dedican mucho tiempo, pero los resultados son muy satisfactorios. Foto: Cortesía

Le dedican mucho tiempo, pero los resultados son muy satisfactorios. Foto: Cortesía

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Alfabetización
  • mides
  • Yo sí puedo
  • Clariza Marciaga
  • Unesco
  • Censo de Población
  • Leer
  • Escribir
Escucha esta noticia

Durante el último quinquenio, hasta marzo pasado, ocho mil 238 panameños dejaron de ser iletrados.

Esto se logró a través del programa de Alfabetización que dirige el Ministerio de Desarrollo Social Mides desde 2007 y que en estos 12 años ha beneficiado a miles de canaleros.

 

Lea también: ¡Meto!, este 26 de mayo se celebra el Día Nacional de la Persona Chiricana

 

Según el Censo de Población de 2010, en ese momento había 149 mil 747 personas que no sabían ni leer ni escribir.

De acuerdo con la directora del programa de Alfabetización, Clariza Marciaga, este proyecto ha tenido mayor impacto en la comarca Ngäbe Buglé, Bocas del Toro y Chiriquí.

Detalló que el programa va de los conocido a lo desconocido. Es decir, de los números a las letras.

 

Entérate: Kenny Man en evento de los Latin Grammy... ¿Pierde la humildad, 'ta agranda'o?

 

Esta formación se imparte en 65 videoclases. Cada una toma entre 25 y 35 minutos y se afianza con el formador. Esto se hace durante siete semanas, pero en tres meses máximo los beneficiados muestran sus dotes.

día a día conoció que los formadores del Mides van a las comunidades y hacen los censos o barridos. Y se hace de esta manera, pues difícilmente las personas confiesan esa condición. Algunos sienten vergüenza.

Reportes del Mides indican que en Herrera y Los Santos es donde hay menos iletrados y se ubican en áreas recónditas.

117

Ambientes de aprendizajes.

530

Estudiantes en este proceso.

60

Formadores del MIDES.

103

Voluntarios en todo el país.

"Nosotros vamos a las comunidades y por medios de los censos se establecen los grupos en las casas comunales, iglesias o casas de los voluntarios. Nosotros le damos todas las herramientas, la persona solo debe tener las ganas de aprender", informó Clariza Marciaga.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Delyanne Arjona no vuelve a Medcom ni aunque le rueguen

Delyanne Arjona no vuelve a Medcom ni aunque le rueguen

Comercial 300x250 B

Más leídas
Surgen nuevas pistas para atrapar a los ladrones del Banco Nacional

Surgen nuevas pistas para atrapar a los ladrones del Banco Nacional

Grupos populares exigen al Gobierno panameño que cumpla acuerdos de diálogo

Grupos populares exigen al Gobierno panameño que cumpla acuerdos de diálogo

Se registra un muerto y  cuatro heridos en un hecho violento en Colón

Se registra un muerto y cuatro heridos en un hecho violento en Colón

Presentan nueva Política Pública de Juventud en Panamá;  regirá en el país hasta el año 2027

Presentan nueva Política Pública de Juventud en Panamá; regirá en el país hasta el año 2027

Más leídas
Surgen nuevas pistas para atrapar a los ladrones del Banco Nacional
Grupos populares exigen al Gobierno panameño que cumpla acuerdos de diálogo
Se registra un muerto y cuatro heridos en un hecho violento en Colón
Presentan nueva Política Pública de Juventud en Panamá; regirá en el país hasta el año 2027
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
Dizque 'santita', pero es mansa tesa...
Contenido Premium
Ver más
Hombres en ballet: ¿aún existe tabú en Panamá?

Hombres en ballet: ¿aún existe tabú en Panamá?

Parálisis facial: mitos y realidades

Parálisis facial: mitos y realidades

Mordidas y secreciones: el día a día de un peluquero canino

Mordidas y secreciones: el día a día de un peluquero canino

Ni los muertos se salvan de los hurtos

Ni los muertos se salvan de los hurtos

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
 

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×