Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 01 de Noviembre de 2018 6:15 PM
El País: 2018/11/01 06:15pm

Hay casos de mujeres panameñas con esclerosis múltiple desde los 33 años

Esclerosis múltiple afecta más a las mujeres en el país, a cualquier síntoma se debe buscar ayuda médica.
  • Yanelis domínguez

  • @YanelisDD
Las mujeres jóvenes están a merced del dolor de cuerpo. Foto: Cortesía

Las mujeres jóvenes están a merced del dolor de cuerpo. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • esclerosis múltiple
  • Panamá
  • Cifras
  • casos
  • Salud
  • problemas
  • Medicamentos
  • Panameños

De acuerdo con las cifras de la Federación Mundial de Esclerosis Múltiple (EM), en Panamá, cerca de 2.3 millones de personas tienen EM. En la tierra del Canal,   unas 376 personas viven con esta enfermedad en su etapa avanzada; la mayoría diagnosticadas entre los 20 y 40 años de edad.


Panamá, después de Cuba, es uno de los países de Centroamérica y Caribe, con mayor prevalencia de esta enfermedad. Costa Rica y Honduras también presentan condiciones similares de prevalencia de EM.

 

Las historias de otros nos ayudan a ver que no estamos solos. @Amiga_EM narra sus venturas y desventuras con #EsclerosisMúltiple. ¿Te unes a la lectura? https://t.co/Sf8gGEBVXo

— Roche Pacientes (@RochePacientes) 1 de noviembre de 2018
 

No solo la EM afecta al 74,9% mujeres en un rango de edad de 33 años. En su mayoría, el 91% en forma remitentes de la enfermedad y un 4% con el tipo de EM primaria progresiva.

 

Leer también: Salud pide a los familiares de los difuntos colocar flores artificiales

 


Según el doctor Arnoldo Soto, el desarrollo de EM es impredecible y reduce de 5 a 7 años la expectativa de vida de la persona. “La EM es dos veces más común en mujeres que en hombres”, concretó.

Según Emilia Martínez, presidenta de la Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos (Anpemufa), ellos han venido presentando problemas con la facilidad de medicamentos en las entidades públicas, pero tratan de sobrevivir en medio de la necesidad. 

Cura y medicamentos

Actualmente, no existe cura para la esclerosis múltiple; sin embargo, los médicos utilizan una serie de medicamentos y terapias complementarias, así como orientación a la familia del paciente, en búsqueda de una mejor calidad de vida, mayor independencia de la persona y retardar, en la medida de lo posible, la aparición de discapacidad. Adicionalmente, se recomienda recibir terapia física.

También esta el Ocrelizumab® , que es un anticuerpo monoclonal humanizado y diseñado para atacar, selectivamente, las “células B positivas CD20” que se identifican como las principales causantes del daño a la vaina de mielina en la EM. Este medicamento, se infunde solo dos veces al año y le permite al paciente y sus familiares olvidarse de que están enfermos.
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Boza se muda para Estados Unidos

Boza se muda para Estados Unidos

Comercial 300x250 B

Más leídas
Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

Aeropuerto de Tocumen avanza en la modernización de su terminal de carga y refuerza su posición como eje logístico regional

Aeropuerto de Tocumen avanza en la modernización de su terminal de carga y refuerza su posición como eje logístico regional

¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

Más leídas
Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas
Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses
Aeropuerto de Tocumen avanza en la modernización de su terminal de carga y refuerza su posición como eje logístico regional
¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×