Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 07 de Agosto de 2021 8:00 AM
El País: 2021/08/07 08:00am

Inteligencia artificial no está tan lejos de llegar a Panamá

Este software no solo mejoraría la atención, sino que permitiría -gracias a su capacidad de análisis- retroalimentarse con cada dato nuevo que entre al sistema.
  • Santos j. oliveros c.

  • [email protected]
  • @sanoliveros92
Los software pueden predecir riesgos de enfermedades biliares, renales y hasta de covid-19. Cortesía.

Los software pueden predecir riesgos de enfermedades biliares, renales y hasta de covid-19. Cortesía.

Etiquetas

  • Acción
  • Medicina
  • Esfuerzo
  • Atención
  • Ministerio de Salud
Escucha esta noticia

Pensar en inteligencia artificial aplicada a la medicina en Panamá, parece algo que tardaría años y que quizás sus nietos pudiesen conocer, pero la verdad es que ya existen avances significativos que pueden cambiarte la vida y sobre todo la experiencia paciente - especialista.

Para el doctor Saturnino Domínguez, quien en el 2020 recibió su especialidad en Cirugía General en el Hospital Santo Tomás, una atención médica más eficaz no está solo en nuestra mente y es que está más cerca de lo que pensamos.

Domínguez, quien ha logrado varios reconocimientos en su campo como investigador, expositor y hasta redactor de artículos para revistas internacionales, contó a día a día, que su trabajo de grado para la maestría en Cirugía Laparoscópica y Mínimamente Invasiva en la Universidad Miguel Hernández-Elche, en Valencia, España, fue sobre el desarrollo de un Predictor de riesgo de Apendicitis, basado en inteligencia artificial y ciencia de datos.

Este software no solo mejoraría la atención, sino que permitiría -gracias a su capacidad de análisis- retroalimentarse con cada dato nuevo que entre al sistema.

"Estamos en una etapa de negociación con el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social en Panamá, la meta donarlo y que se pueda usar y brindar de manera gratuita atención a pacientes de todas partes. El programa es tan bueno que podrá hasta instalarse en lugares donde no haya conectividad y actualizarlo cada mes o hasta tres meses, según su uso", rescató el Dr. Domínguez.

El especialista, oriundo del Sesteadero de Las Tablas, agregó que con la incorporación al sistema de salud en Panamá, de este sotfware, seríamos el primer país en todo Latinoamérica, en lograr un sistema dinámico, fácil y sobre todo, que beneficie a más personas.

El fin de este proyecto es digitalizar todos los datos referentes a estas condiciones y de esta manera, poder encontrar los factores de riesgo, así como también las posibles soluciones para prevenir o curar dichas enfermedades, inclusive, por medio del predictor, se puede acortar el tiempo del paciente en el cuarto de urgencias, con los datos suministrados.

Además, aprovechó para revelar que también está detrás de la plataforma inteligente llamada KAZAY, que podrá rendir un diagnóstico desde un dispositivo móvil.



Con esta nueva aplicación, no se le quitaría el trabajo a los médicos, sino que aportaría valor al diagnóstico del paciente.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

 Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes
Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador
Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos
Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×