relax -

Modelos tridimensionales ofrecen una nueva forma de analizar el Alzheimer

El estudio establece una nueva manera de abordar uno de los obstáculos principales de la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer.

Redacción web

Un modelo tridimensional de organoides cerebrales —un «minicerebro en una placa»—  copia las estructuras del cerebro humano y brinda una nueva estrategia científica para explorar la patología de la enfermedad de Alzheimer, descubrió un estudio de Mayo Clinic publicado en Nature Communications. El estudio muestra que el minicerebro es un sistema tridimensional de organoides cerebrales derivados de células madre pluripotentes e inducidas que ofrece una nueva forma de analizar los factores de riesgo genético relacionados con la enfermedad de Alzheimer.

 

?También puedes leer: Mariano tuvo que negociar con Kim Ng 

«Los descubrimientos logrados a través del sistema tridimensional de cultivo de organoides cerebrales creados a partir de células madre pluripotentes, inducidas y humanas aportan una estrategia novedosa para explorar los complejos mecanismos patogénicos de las enfermedades cerebrales en los seres humanos y desarrollar posibles intervenciones terapéuticas en modelos de minicerebros derivados de pacientes. El método permite desarrollar una terapia individualizada según la firma genética específica y el fenotipo clínico de cada paciente», señala el Dr. Guojun Bu, autor principal del trabajo y director del Departamento de Neurociencias en Mayo Clinic de Florida, además de director adjunto del Centro para Medicina Regenerativa en Mayo Clinic de Florida.

El estudio establece una nueva manera de abordar uno de los obstáculos principales de la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer: la falta de un modelo que permita estudiar conjuntamente las placas de beta amiloide y los ovillos de proteína Tau. Durante años, se ha estudiado estas proteínas en animales de laboratorio, pero esos modelos no siempre reflejan el avance de la enfermedad dentro del cerebro humano. El estudio post mortem de cerebros humanos solo permite conocer la última etapa de la enfermedad de Alzheimer. Hasta hoy, estas limitaciones dificultaron entender mejor el tipo de gen de la apolipoproteína E (APOE, que incluye APOE ?2, APOE ?3 y APOE ?4), al que los estudios han identificado como el factor genético más fuertemente vinculado con la enfermedad de Alzheimer.

«Por lo tanto, existe la necesidad urgente de crear modelos relevantes para los humanos a fin de estudiar los efectos de los diferentes tipos de genes APOE sobre la enfermedad de Alzheimer. Nuestro estudio descubrió que la APOE ?4 exacerbó la neurodegeneración en los organoides cerebrales derivados de células madre pluripotentes, inducidas y procedentes de pacientes con enfermedad de Alzheimer», anota el Dr. Bu.

Mediante el empleo de células madre pluripotentes y reprogramadas de células de fibroblasto dérmico o células mononucleares periféricas de pacientes con enfermedad de Alzheimer, los investigadores del Laboratorio de Neurodegeneración en Mayo Clinic de Florida desarrollaron organoides vivos de 3 o 4 milímetros y similares a las estructuras del cerebro humano, incluidas capas de neuronas y ventrículos cerebrales.

«Nuestros modelos tridimensionales de organoides cerebrales creados a partir de células madre pluripotentes inducidas recapitulan algunos fenotipos fundamentales de la enfermedad de Alzheimer, entre ellos, neurodegeneración, beta amiloide y patología de la proteína Tau, los cuales se exacerban con el gen APOE ?4 o el estado de la enfermedad. Estos modelos innovadores son valiosos no solamente para estudiar el mecanismo de la enfermedad, sino también como plataforma para desarrollar terapias», comenta el Dr. Bu.

 

También puedes leer: Ingrid De Ycaza: 'Me ha ayudado mucho equivocarme' 

El estudio también descubrió que la conversión del gen APOE ?4 en gen APOE ?3, mediante edición genética, debilitó el avance de la enfermedad en los minicerebros desarrollados a partir de células de pacientes con enfermedad de Alzheimer. El estudio concluye que el APOE ?4 puede ser una buena diana terapéutica para ralentizar la aparición de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

Etiquetas
Más Noticias

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo ycrimen organizado

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

Fama Fallece Gabriela Michel, la icónica actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná