el-pais -

Indígenas van a las calles, no descartan cierre indefinido en plenos Carnavales

Piden bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

Mayra Madrid - Chiriquí

Grupos de las las bases indígenas del bastión de lucha del Oriente de la provincia de Chiriquí anunciaron que para el próximo 13 de febrero realizarán acciones de protestas en el cruce del distrito de San Félix.

 

Los dirigentes indígenas han manifestado que para el 13 de febrero se tratará de un cierre en la vía Panamericana de advertencia a las autoridades para que les brinden respuestas ante las exigencias, como bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

 

Según indicaron este lunes 13 se trata de un paro de advertencia, de no obtener una respuesta concreta del gobierno a las peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en plenos Carnavales al cierre indefinido de la vía Panamericana.

 

Las bases indígenas en el oriente chiricano están haciendo un llamado a toda la población para que se una este 13 de febrero a las manifestaciones en el sector de San Félix y estén atentos de recibir respuestas positivas del gobierno, de lo contrario hacen un llamado a qué todos salgan a las calles el 20 de febrero.

 

Ante este llamado a cierre por parte de los grupos indígenas, comerciantes en la provincia de Chiriquí ya han pegado el grito al cielo, piden al gobierno atender a la población indígena para evitar estos cierres de calles.

 

Algunos comerciantes aseguran que esto una vez más perjudicaría la economía de la provincia y más aún tomando en cuenta que se tratan de días en los que se da el movimiento de nacionales y extranjeros hacia la provincia por las fiestas de Carnaval.

 

La población chiricana teme que se repita lo ocurrido en 2022 durante los meses de julio y agosto cuando se dio el cierre de la Panamericana en varios puntos llevando a la provincia a colapsar en la escasez de algunos insumos, como el combustible y el gas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá