el-pais -

Indígenas van a las calles, no descartan cierre indefinido en plenos Carnavales

Piden bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

Mayra Madrid - Chiriquí

Grupos de las las bases indígenas del bastión de lucha del Oriente de la provincia de Chiriquí anunciaron que para el próximo 13 de febrero realizarán acciones de protestas en el cruce del distrito de San Félix.

 

Los dirigentes indígenas han manifestado que para el 13 de febrero se tratará de un cierre en la vía Panamericana de advertencia a las autoridades para que les brinden respuestas ante las exigencias, como bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

 

Según indicaron este lunes 13 se trata de un paro de advertencia, de no obtener una respuesta concreta del gobierno a las peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en plenos Carnavales al cierre indefinido de la vía Panamericana.

 

Las bases indígenas en el oriente chiricano están haciendo un llamado a toda la población para que se una este 13 de febrero a las manifestaciones en el sector de San Félix y estén atentos de recibir respuestas positivas del gobierno, de lo contrario hacen un llamado a qué todos salgan a las calles el 20 de febrero.

 

Ante este llamado a cierre por parte de los grupos indígenas, comerciantes en la provincia de Chiriquí ya han pegado el grito al cielo, piden al gobierno atender a la población indígena para evitar estos cierres de calles.

 

Algunos comerciantes aseguran que esto una vez más perjudicaría la economía de la provincia y más aún tomando en cuenta que se tratan de días en los que se da el movimiento de nacionales y extranjeros hacia la provincia por las fiestas de Carnaval.

 

La población chiricana teme que se repita lo ocurrido en 2022 durante los meses de julio y agosto cuando se dio el cierre de la Panamericana en varios puntos llevando a la provincia a colapsar en la escasez de algunos insumos, como el combustible y el gas.

Etiquetas
Más Noticias

¡El padre lo entregó! Así detuvieron al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, según Donal Trump

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

Fama Eduardo Serrano muere a los 82 años y Tania Hyman lo recuerda con cariño y humor

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

Fama Carolina Castillo comparte que la llegada de ' Baby Brunstein' la ha hecho encontrarse con una versión de ella que no conocía

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk

El País El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

Fama Bad Bunny no cantará en Estados Unidos por temor a que el ICE arreste a sus fans

El País Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

El País Panamá llama 'a la reflexión' a Israel tras el ataque en Catar contra Hamás

El País Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El País Recorte presupuestario afectará matrícula e infraestructura en sedes regionales de la Universidad de Panamá

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'