el-pais -

Industria de Panamá resiste crisis pero urge seguridad jurídica para crecer

Giovanna Ferullo M./EFE.

La industria de Panamá ha resistido la pandemia del covid-19 pero requiere de seguridad jurídica para crecer y dejar atrás el pírrico 5 % que representa en el producto interno bruto (PIB), dijo a Efe el líder del gremio del sector, Luis Frauca.

La crisis derivada de la pandemia en curso derrumbó el PIB de Panamá en un 17,9 % en 2020 debido al cierre de casi todas las actividades excepto las esenciales. La economía se ha venido recuperando tras la reapertura escalonada de los diversos sectores y según los datos oficiales se expandió un 10 % en el primer semestre de este año.

"En la pandemia, la industria probó que podía soportar al país en 100 %, no solo con alimentos" sino también en otros enseres como "desinfectantes, productos de aseo personal", afirmó el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Es por ello que, actualmente, la industria panameña cuenta con más de "147.500 empleos, casi en pleno empleo", aunque "algunas áreas" mantienen aún contratos suspendidos, entre ellas la construcción y sectores vinculados.

Leer también: Se incrementan los enfrentamientos en Colón, hubo más detenidos

BAJO PESO EN EL PIB Pero la industria solo representa ahora alrededor del 5 % del PIB de Panamá, una porción muy pequeña y alejada del 20 % que llegó a pesar hace más de tres décadas, reconoció el dirigente.

La economía panameña "ha ido cambiando, nos hemos ido volcando mucho más a la parte de servicios", recordó Frauca, que empero resaltó la capacidad de generación de empleo que tiene la industria: aumentar en solo un 1 % su peso en el PIB representaría entre 20.000 y 30.000 nuevos empleos, precisó.

"Por eso es muy importante que las condiciones se den para que podamos llegar a esos números (de crecimiento). Las instituciones financieras internacionales nos lo están diciendo, 'tienen que fortalecer la producción', para que ese balance entre lo que se importa y lo que exportan se vaya nivelando, igualando", agregó.

 

LA "DISCRECIONALIDAD" EN LOS PROCESOS DE TRÁMITES "NOS MATA" El primer gran escollo que enfrenta en Panamá un inversionista, nacional o extranjero, es la seguridad jurídica, entendida como el compendio de trámites necesarios tanto para poner en marcha un proyecto industrial como para mantenerlo operando.

"Esa tramitología: permisos de construcción, permisos especiales (bomberos, municipios, estudios de impacto ambiental) nunca sabes cuándo los vas a obtener, siempre hay una discrecionalidad del funcionario y un país que quiere crecer no puede depender de la discrecionalidad", afirmó Frauca.

De hecho, reconoció el líder gremial e ingeniero industrial, las leyes en la materia "son bastante claras" en Panamá, "pero es esa discrecionalidad (de los funcionarios) la que nos mata".

Leer también: Xavi: 'Estoy centrado en el Al Sadd y no puedo hablar de nada más'

ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN La actividad industrial panameña enfrenta altos costos de producción derivados del déficit de infraestructuras como carreteras y puertos, sobre todo en el interior del país, y los elevados precios de la energía, entre otros.

El costo de electricidad es una de esas "distorsiones" de la economía que afecta al sector productivo, pero eso "se está corrigiendo", a través de planes ya en marcha que deben cuajar en dos o tres años propiciando una reducción de los precios, dijo Frauca.

"¿Cuánto van a bajar (los precios de la electricidad en Panamá? No sabemos. Esto es como el cuento del lobo que viene, siempre nos dicen, pero no", afirmó el presidente del SIP.

 

MANO DE OBRA: SE NECESITA UNA "REVOLUCIÓN" EDUCATIVA La industria es un sector que "requiere de todo, no solo cascos y botas, también gente que sepa de contabilidad, finanzas, ventas, mercadeo, abogados y, últimamente, doctores y enfermeras" con la pandemia del SARS-CoV-2.

Y desde hace años ocurre "que no estamos recibiendo todo" ese personal "en la cantidad y muchas veces con la calidad" requerida.

"Tenemos que hacer una revolución en el aspecto educativo, desde pequeños (inculcar) una mentalidad de profesional, incluso de empresario. Una mentalidad de conocimiento no solo científico y académico sino la parte de arte, deporte, cultural. Integral", dijo Frauca.

Esa tarea debe ser una responsabilidad "mancomunada del Estado y empresa privada y en eso estamos", destacó el líder empresarial.

Aseguró que para enfrentar todos los retos del sector "se están dando pasos muy claros (...) se está trabajando en eso pero hay que meterle un poco de velocidad".

Leer también: Brian Laundrie habría muerto dos días después de la denuncia de desaparición de Gabby Petito
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York