el-pais -

Panamá tiene mujeres afrodescendientes preparadas, pero con menos oportunidades

En forma crítica, hay personas que no quieren identificarse como negros, sino como afrodescendientes, asumiendo que es una forma de “diluir el color".

Redacción 'día a día'

 

Como demuestran los diversos indicadores de pobreza, educación e inserción laboral, las mujeres negras sufren la discriminación de manera particularmente aguda.

En los últimos años han ido ganando protagonismo en la lucha por sus derechos como parte de un proceso gradual de articulación y cooperación con otros movimientos sociales.

Sin embargo, algunos de los resultados del estudio realizado por el Instituto Nacional del Mujer (Inamu) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que las mujeres afrodescendientes muestran un nivel de educación igual o mayor al resto de la población, pero presentan mayor desempleo y perciben menores salarios.

 

Lea también: MiBus reporta dos muertos por accidentes de tránsito en siete meses de 2019

 

El diagnóstico realizado por la antropóloga social, Alina Torrero, que fue presentado este 9 de julio de 2019,  fue participativo e involucró a  mujeres afro panameñas a nivel nacional,  organizaciones e instituciones aliadas - y  en las distintas etapas del mismo- se buscaba  presentar  las situaciones y condiciones en las que viven y aportar soluciones que mejoren sus condiciones de vida desde su propia visión y realidad, en total participaron 25 instituciones del gobierno, 23 organizaciones afropanameñas y 231 informantes clave.

 

¿Dónde están?

A nivel social, el 17% de la población panameña se identifica como afrodescendiente y se localizan en su mayoría en  las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién y Panamá.

También destaca que la mayoría de las mujeres activistas, las que participan en partidos políticos, instituciones estatales y en organizaciones, les gusta que les llamen “negras”, porque eso es lo que son, pero para otras ser afrodescendiente… Se presenta como un término más amplio, que indica un origen del cual pueden ser parte de un tono de piel oscuro o blanco y que unifica en un término, el lenguaje internacional utilizado por fundaciones o redes que trabajan a favor.

Algunas indicaron, en forma crítica, que hay personas que no quieren identificarse como negros, sino como afrodescendientes, asumiendo que es una forma de “diluir el color”.

 Entérate: Homenaje a la fallecida escritora Rosa María Britton en la Feria del Libro

 

Otros casos donde se les tilda de negrasEn el caso de las relaciones de pareja, las diferencias y  etiquetas en torno a si se casan con un negro/a vs. si se casa con un blanco/, se polarizan dentro de las relaciones familiares, estando unas a favor  y otras en contra; se enfrentan a la discriminación racial al interior de la propia familia y a tempranas edades.

A nivel cultural, a la mujer afropanameña se le asocia a costumbres, pero también con situaciones difíciles -explotación, discriminación, invisibilidad, limitado acceso  a las oportunidades-.

 

Se sienten orgullosas de su negritud

Un punto interesante es que las mujeres afropanameñas “no se consideran víctimas”, sino que la experiencia del racismo y diversas formas de discriminación racial las ha llevado a gestionar su vida y la de sus familias, con sentido de trabajo, esfuerzo y rescatando lazos colectivos.

Los principales hallazgos no solo visibilizan el esfuerzo de las mujeres afrodescendientes en el país, sino que además develan la falta de información con la que cuenta el Estado sobre la situación de estas, en cuanto a datos demográficos, cifras sobre sus victimizaciones  y sus dificultades de acceso a la justicia, entre otra información que no cuenta con fuentes precisas ni utilizadas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua