impacto -
Barraza en el olvido
Jesús Simmons / Contraste Curiosamente, detrás de Barraza se construye la Cinta Costera III, un proyecto millonario que los moradores ven desde lo alto de las viejas estructuras.No es ni la sombra que era antes.Fue un 31 de julio de 1975 que se fundó Barraza, uno de los barrios más populares de la ciudad de Panamá.En sus inicios era un lugar tranquilo, sin pandillas ni balaceras; además, los 10 multifamiliares tenían ascensores y el sitio era limpio.También había casas de madera y funcionaban los toldos de Barraza, en donde tocaron artistas de la talla de Benny Moré, Celia Cruz y hasta se presentó Mario Moreno Cantinflas, entre otros.Este es el Barraza que tiene grabado en su mente Nidia Flores, de 71 años, quien llegó a vivir al barrio en 1976, procedente de otro barrio populoso: El Marañón.Todo mundo bajaba con sus escobas y limpiaban el barrio, de la noche a la mañana no hubo más escoba, expresó Flores.De ese Barraza tranquilo y bonito que recuerda esta longeva moradora queda muy poco, pues el barrio siempre está lleno de basura.Los ascensores hace años dejaron de funcionar, por lo que tienen que subir y bajar escaleras si quieren entrar o salir de sus apartamentos, que para rematar tienen filtraciones y las bombas de agua no funcionan bien.En vez de bajar con sus escobas para limpiar, ahora muchos inquilinos de los edificios prefieren lanzar las bolsas de basura por los balcones.Otro problema que tiene el barrio son las casas de madera, la mayoría condenadas y en mal estado, al punto de que son unas verdaderas trampas de muerte.Uno de esos viejos caserones es el 8A35, en donde residen 15 familias que están temerosas porque el balcón está a punto de desplomarse.A este problema habitacional se le suma la violencia que ha hecho que por años Barraza sea un barrio estigmatizado, al que pocos se atreven a entrar.Mientras tanto, a muchos -como Flores- solo les queda recordar ese Barraza hermoso que se disipó con el pasar de los años.
Etiquetas