mundo -

Estudio revela que no existen genes específicos que hagan gay a una persona

Un equipo interinstitucional se encargó de examinar la información genética de más de 470 mil personas que dijeron haber tenido un comportamiento gay.

Redacción 'día a día'

 

Un amplio estudio científico, publicado en la revista Science, descartó que se puede pronosticar mediante la genética el comportamiento sexual de un individuo y su posible atracción por las personas de su mismo sexo.

Sin embargo, no se descartó definitivamente la existencia de un "gen gay" que lo determine.

De acuerdo con Andrea Ganna, investigadora del Hospital Genético de Massachussetts, Estados Unidos, "debemos resistirnos a las conclusiones simplistas, porque los fenotipos de conductas son complejos, nuestro conocimiento genético es rudimentario  y porque tenemos un largo historial de mal uso de resultados genéticos con propósitos sociales".

 

Lea también: Mehr y su rodilla biónica están más cerca de brillar en el Miss Universo

 

Ganna encabezó el equipo internacional científico del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en el Instituto de Medicina Molecular de Finlandia, que realizó el estudio entre casi medio millón de personas, el cual encontró que las variaciones genéticas de un individuo no tienen por qué pronosticar, de manera significativa, su comportamiento homosexual o heterosexual.

"Nuestras conclusiones amplían el conocimiento de los elementos en el comportamiento sexual", declaro la investigadora, quien también imparte clases en la Escuela de Medicina de Harvard, al tiempo que insistió en rechazar las "conclusiones simplistas".

Su equipo interinstitucional se encargó de examinar la información genética de más de 470 mil personas que dijeron haber tenido un comportamiento homosexual.

 

Entérate: Chayanne demostró que está mejor que nunca

 

Cabe señalar que los investigadores no pudieron hallar patrón alguno entre las variantes genéticas que pudieran usarse para pronosticar e identificar significativamente el comportamiento sexual de una persona.

Por su parte, Mellinda Mills, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, Reino Unido, indicó que "el uso de estos resultados para el pronóstico, la intervención o una supuesta 'cura' de la homosexualidad es totalmente imposible".

Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel