tierra-adentro -

La sabrosa toreta

Melquiades Vásquez

La toreta es una fruta tropical abundante en los bosques de sabanas, su nombre científico es Annona purpurea, que en otrora era muy común encontrarla en la región veragüense.

Esta especie ha ido desapareciendo con el tiempo, igual que otras, situación que se atribuye a la tala de los bosques, quema y fumigaciones de los suelos.

Dicha fruta, cuando está madura, tiene un olor fuerte pero agradable, aseguró el veragüense Isidro Ortiz.

Eso les llama la atención a las personas y animales, que la siguen por la fragancia para comérsela.

Alfredo Lima, residente en Los Algarrobos, en Santiago, dijo que en esa área quedan muy pocos árboles de toreta, los que hay están bien cuidados en las orillas de los potreros.

La toreta es muy parecida a la guanábana común, hasta crece del mismo tamaño, solo que es silvestre y su árbol solo da fruto una sola vez al año, mientras que la guanábana da frutas varias veces al año.

La Annona purpurea solo tiene frutas entre agosto a septiembre, que es cuando empiezan a madurar y se pueden comer.

En la ciudad de Santiago, dentro de las instalaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), hay sembrados varios árboles de esta, los cuales están frondosos y dan frutas en su temporada.

Estos árboles en la estación seca también se convierten en favoritos por su sombra para descanso de algunas especies silvestres.

En el campo era donde más se veían estos árboles crecer, ahora hay pocos toretas, cuya fruta, cuando está madura, es muy deliciosa.

Muchos la conocen como guanábana de monte, es muy perseguida también por animales como el conejo pinta’o, ñeques, ardillas y las palomas.

Los técnicos en reforestación de la Anam y de otros organismos que se dedican al cuidado y estudio del ambiente sostienen que especies nativas como la toreta pueden usarse para reforestar los suelos.

Señalan que la descomposición de sus hojas y frutos ayuda a mantener los suelos por los nutrientes que contienen, favorables para el uso en la agricultura. Es importante evitar que desaparezca esta especie de los bosques tropicales.

Era muy usada, en vista de que antes casi no había hospitales ni centros de salud, como medicina preventiva.

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista