el-pais -

Grupos populares exigen al Gobierno panameño que cumpla acuerdos de diálogo

En la caminata, liderada entre otros por el poderoso Sindicato de la Construcción y la Confederación de Unidad Sindical, se exhibieron telas y pancartas en algunas de las que se advertía que "el diálogo sea para cumplirle al pueblo o en las calles estaremos", y que "si hay corrupción no hay democracia".

EFE

Grupos populares que integran la Alianza Pueblo Unido por la Vida se manifestaron este jueves en las calles en Panamá, para denunciar el presunto incumplimiento del Gobierno Nacional a acuerdos logrados en una mesa de diálogo para solucionar la crisis social por el alto costo de la vida.

Centenares de sindicalistas, indígenas y estudiantes marcharon de forma pacífica desde el centro de la capital hasta el Palacio de las Garzas (casa de Gobierno) en el casco antiguo de la ciudad, donde se concentraron para realizar un mitin y exigir que el Ejecutivo del presidente del país, Laurentino Cortizo, cumpla con los acuerdos consensuados.

En la caminata, liderada entre otros por el poderoso Sindicato de la Construcción y la Confederación de Unidad Sindical, se exhibieron telas y pancartas en algunas de las que se advertía que "el diálogo sea para cumplirle al pueblo o en las calles estaremos", y que "si hay corrupción no hay democracia".

Leer también: Le 'hackearon' el Instagram a 'La Chechi'; no se ha ganado 15 mil dólares

El diálogo de la mesa única "ha servido para que definitivamente la población se convenza de que quienes gobiernan son enemigos declarados de la población porque defienden los intereses de los oligopolios, de los empresarios, de los mafiosos que se han apoderado del comercio de la alimentación y de los medicamentos", dijo a Efe Jorge Guzmán, de la coordinación del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso).

"Si algo le ha quedado claro al pueblo en esta oportunidad, es que los cambios profundos que necesitamos no van a venir de la voluntad de los empresarios y mucho menos de sus empleados que gobiernan: va a venir solamente de un pueblo cansado de aguantar las injusticias" como ocurrió con sus protestas y las "luchas" de julio pasado, afirmó Guzmán.

"Productos de esas luchas van a haber otros momentos, que no se podrán evitar porque el pueblo se cansa, el pueblo se resiste a que lo maten de hambre y la única opción que les queda es la calle, la lucha", remarcó Guzmán, también coordinador del Movimiento Comunal Federico Britton.

El alto costo de los medicamentos, de los combustibles y de los alimentos, causó el mes pasado las mayores protestas sociales en décadas en Panamá, que llevaron al Gobierno a instalar una cuestionada mesa única de diálogo con los sindicatos y gremios para consensuar medidas para la rebaja de los precios.

En esa mesa, instalada el pasado 21 de julio, se ha acordado la congelación y control de precios de 72 alimentos de la cesta básica, así como el compromiso oficial de elevar al 6 % del producto interno bruto (PIB) el presupuesto de la educación pública.

El Gobierno de Cortizo rebajó y congeló en 3,25 dólares el galón (3,78 litros) el precio de los combustibles, disparados por la crisis internacional y que llegaron a superar los 6 dólares, en un intento fallido por apaciguar las protestas, que cesaron a finales de julio tras la instalación del diálogo.

Además, el Gobierno Nacional avaló la recomendación de una mesa técnica y autorizó la rebaja temporal del 30 % en el precio de 170 medicamentos de uso regular en Panamá, uno de los países con los costos más altos en medicinas en la región, como han denunciado sectores sociales desde hace años.

Leer también: ¡Es una estafa! Liza Hernández aclara que no tiene nada que ver con un té
Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón