Chinche pequeño, pero mortal
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas.
La enfermedad de Chagas se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica.
Hace pocos días se conoció el caso de una menor de un año de edad que falleció según algunos conocidos por la enfermedad, pues según los padres de la pequeña fue picada por un chinche y días después presentó los mismos síntomas que tiene una persona con este mal.
Para el entomólogo Roberto Cambra, de la Universidad de Panamá (UP), el tema es más complejo, pues comentó que el vector (chinche) sí se alimenta de sangre, pero no es así como se contagia el parásito que provoca la enfermedad, sino cuando este deja sus heces y orina en la herida causada.
Por lo general, las personas tardan hasta 10 años para desarrollar síntomas, pues el parásito demora mucho tiempo en desarrollarse, además aseguró que no hay un antídoto como tal, sino un tratamiento que se aplica.
En Panamá, según el experto, hay 10 clases de chinches y los que transmiten la enfermedad viven en ranchos de quincha, las pencas de palmeras o entran a las casas atraídos por el dulce.
Es muy raro verlos en las áreas urbanas, manifestó el especialista, así que los casos de infectados son pocos en la capital.
El doctor Azael Saldaña, investigador del Instituto Conmemorativo Gorgas de la Salud coincide en que es una infección causada por un parásito que está en los bosques y la transmite un chinche hematófago, el Rhodnius prolixus, que se alimenta de la sangre. La verdadera transmisión a los humanos, incluso animales, se da por medio de las heces de este insecto,Los casos más recientes se dieron en 2015, al menos siete casos de la enfermedad de Chagas fueron detectados en la región montañosa de Capira por el Ministerio de Salud.
A diferencia de este, en las casas sí se puede encontrar otro chinche, conocido como besucón, y es aquel que deja un mal olor al picar, pero no es venenoso.
SíntomasEl doctor en medicina general Antonio Oro explicó que la enfermedad de Chagas tiene dos fases. Inicialmente, la aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección.Durante esta fase, circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos. En la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves.
En la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos, principalmente en el músculo cardiaco y digestivo, y es cuando se dan las muertes.