mundo -

La violencia y el estrés podrían generar enfermedades

México, México/EFE
La violencia y el estrés crónico podrían derivar en enfermedades crónico-degenerativas como osteoporosis, hipertensión, cáncer, diabetes y obesidad, según un estudio realizado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. “Cuando se experimenta violencia frecuentemente se genera estrés de manera sostenida y el organismo libera sustancias denominadas catecolaminas y cortisol, lo que se ha vinculado con el desarrollo y recrudecimiento de enfermedades crónico-degenerativas“, detallaron científicos de la institución. Cindy Rodríguez, investigadora de la Escuela Superior de Medicina del IPN, explicó que cuando alguien ya padece dichas enfermedades y se combinan con el estrés “la evolución de la afección es más grave o con mayores secuelas.” El proyecto multidisciplinario trata de descifrar cómo las catecolaminas, que son los neurotransmisores del sistema nervioso, regulan las emociones, las reacciones al ambiente cuando hay estrés y las afecciones crónico-degenerativas. Según el estudio, la violencia es uno de los factores que causan estrés, lo que “provoca que el organismo esté en nivel de alerta y se produzca desgaste en los mecanismos que regulan el comportamiento celular“, señaló la investigadora Laura Martínez Rodríguez. En este estudio fueron incluidos pacientes con cáncer de mama en las que se comprobó que las mujeres con esta enfermedad que sufren de estrés crónico, depresión y ansiedad desarrollan tumores más agresivos, de mayor tamaño y, en algunos casos, resistencia a la quimioterapia, lo que complica la patología. En la investigación participaron también mujeres que padecen cáncer de mama e hipertensión y toman fármacos betabloqueadores, los cuales actúan como inhibidores del estrés. Los especialistas comprobaron que quienes toman los fármacos tienen mejor densidad mineral ósea y menor riesgo de sufrir osteoporosis que quienes sufren la neoplasia y estrés y no los toman. La investigación también reveló que el efecto del estrés en personas con osteoporosis produce exceso de norepinefrina, lo que rompe el equilibrio entre las células llamadas osteoclastos y osteoblastos, lo cual deteriora más rápido la matriz ósea y no se regeneran adecuadamente los huesos. Además, los investigadores explicaron que el estrés y los pensamientos fatalistas influyen en el incremento de los niveles de epinefrina y norepinefrina, y esto propicia que el tratamiento sea más difícil. En el estudio también se hicieron pruebas con ratones con estrés crónico, en los que observaron que se alteraba la norepinefrina, la cual disminuye la capacidad de producir ácidos grasos, lo que favorece el desarrollo de la obesidad. “Por ello no descartamos que los altos niveles de violencia que existen en México tengan estrecha relación con el índice de obesidad“, señaló Martínez Rodríguez. 
Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

Deportes ¡Ahora es de plata! Panamá celebra otra medalla de Emily Santos en Asunción 2025

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Fama La gira de Shakira ya es la segunda más grande del mundo en 2025

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados