mundo -

Medios oficiales chinos minimizan el riesgo de la variante ómicron

Por su parte, la agencia oficial de noticias Xinhua publicó un artículo que declaraba que "el período más difícil ya ha pasado" y que "ya se han sentado las bases para ajustar las medidas de prevención".

Redacción web

Los medios de comunicación oficiales minimizaron en las últimas horas a través de distintos artículos y entrevistas a expertos el riesgo de la variante ómicron, un giro de argumento que se produce en un momento en el que China está relajando la estricta política de cero covid, vigente desde hace casi tres años.

El experto en enfermedades respiratorias Tong Zhaohui declaró anoche a la cadena estatal CCTV que los datos recabados "han confirmado que la patogenicidad y la virulencia de ómicron son significativamente más débiles que los de la variante original y delta".

Tong aseguró durante la entrevista que la citada variante supone un menor riesgo de enfermedad grave que la gripe común.

Pese a "propagarse más rápido que las cepas originales", la mayoría de pacientes "ni siquiera tienen fiebre o tos" y los informes de diversas provincias chinas muestran que "más del 90 % de casos son asintomáticos o leves", explicó Tong.

Por su parte, la agencia oficial de noticias Xinhua publicó un artículo que declaraba que "el período más difícil ya ha pasado" y que "ya se han sentado las bases para ajustar las medidas de prevención".

"Con el debilitamiento de la patogenicidad de ómicron, la acumulación de experiencia y la generalización de las vacunas, el país se enfrenta a una nueva situación", sostuvo Xinhua.

 

También puedes leer: Neymar asegura que la lesión fue difícil y creyó que no volvería a la cancha durante el Mundial

Xinhua y CCTV se suman así a otros medios oficiales que han quitado hierro al riesgo que presenta la variante ómicron, en contraste con el seguimiento que han hecho estos más de dos años de los estragos causados por el virus en el resto del mundo mientras China mantenía unos niveles de contagios mínimos. 

El Diario del Pueblo, rotativo del Partido Comunista chino, señalaba la semana pasada que no hay evidencias que demuestren la existencia del llamado "covid persistente" y consideró "improbable" que los pacientes recuperados de covid contagien el virus. 

La viceprimera ministra Sun Chunlan, a cargo de supervisar la política de 'cero covid', aseguró la pasada semana que la baja patogenicidad del virus y la alta tasa de vacunación de más del 90 % de la población, entre otros factores, han "creado las condiciones" para que el país "ajuste las medidas contra la pandemia" al estar en "una nueva situación".

Algunas ciudades comenzaron a relajar las estrictas medidas de prevención de la política de 'cero covid', que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población urbana.

 

También puedes leer: Gobierno de Perú pide mayor responsabilidad ante aumento de casos de covid-19

Poco antes, el hartazgo ante las restricciones había desembocado en protestas en ciudades como Pekín, Shanghái, Cantón o Wuhan, en las que se gritaron consignas como "no quiero PCR, quiero comer" o "devolvedme mi libertad", aunque en algunas instancias se llegó incluso a pedir el derrocamiento del presidente chino, Xi Jinping, y del gobernante Partido Comunista Chino.

Según las cifras oficiales, desde el comienzo de la pandemia fallecieron 5.235 personas en China, donde algunos estudios sostienen que el 'cero covid' ha salvado millones de vidas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3

Fama Jhonathan Chávez explica lo sucedido en el accidente vial en el que estuvo involucrado

Fama Wednesday se centrará en impedir la muerte de su amiga Enid en la segunda temporada en Netflix

Fama Sonia Marí Andrés revela diagnóstico que ha afectado su día a día

El País Inauguran el Centro de Salud de Río Hato, obra que beneficiará a 17,773 personas

Fama Gaitanes y Farik Grippa encienden Miami con 'Todo Daría'

El País Minsa registra 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Detienen a once personas presuntamente vinculadas a la contaminación de contenedores

El País Autoridades de Arraiján enfrentan solicitudes de revocatoria de mandato

El País Lanzan la plataforma CENTER que impulsa la transformación digital para emprendedores 

Relax ¡Chaplin regresa a la gran pantalla! 'La Quimera del Oro' celebra 100 años con un reestreno mundial en Cinépolis

El País Preocupa aumento de casos de cáncer en Azuero

Mundo Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

El País 'Chayito', la abuela panameña de 108 años que ha visto cambiar el mundo

El País Intervención de los bomberos evita intento de suicidio en un edificio de la avenida Balboa

El País El Gobierno de Trump ordena a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros

El País Dirigente sindical Francisco Smith saldrá de prisión con medida cautelar de reporte mensual

El País Caen 11 personas en operación Monteczuma por el delitos financieros y blanqueo de capitales

Fama Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba Universo elegida en EE.UU.

El País Idaan inicia proceso de desinfección de tuberías en Los Santos y Herrera

El País Retienen a menor de edad con un arma de fuego dentro de un centro educativo en Chame

El País Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa 

El País Ordenan detención provisional al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, por supuesto enriquecimiento injustificado